Uso de muestras de sangre seca (DBS) y modelos PK/PD para monitorizar 17-OHP en CAH
- LUIS ALBERTO SANCHEZ
- 26 sept
- 1 Min. de lectura
Uso de muestras de sangre seca (DBS) y modelos PK/PD para monitorizar 17-OHP en CAH
Se han desarrollado métodos recientes que usan sampling por dried blood spots (DBS) junto con modelado farmacocinético/farmacodinámico para estimar concentraciones de 17-hidroxiprogesterona (17-OHP) matutinas en pacientes pediátricos con CAH, lo cual permite un seguimiento menos invasivo.
🔹 Ventajas clínicas:
– Menos estrés para el paciente al evitar múltiples extracciones venosas.
– Posibilidad de realizar muestreos en entorno domiciliario, con mejor adherencia.
– Facilita la orientación de dosis de glucocorticoides basados en biomarcadores reales de la mañana, lo que mejora precisión en ajuste terapéutico.
🔹 Uso práctico:
– Establecer rango objetivo de 17-OHP en DBS: 2-8 nmol/L matutino, según modelos recientes.
– Tomar la muestra por venopunción o capilar temprano en la mañana, idealmente antes de dosis de glucocorticoide.
– Integrar los resultados con clínica (signos de virilización, crecimiento, edad ósea) para ajustar dosis de hidrocortisona/fludrocortisona.
🔹 Limitaciones a tener presentes:
– Diferencias entre muestras capilares vs venosas pueden introducir variabilidad; los modelos ayudan a corregir esto.
– Necesidad de estandarizar protocolos de recolección, transporte y análisis de DBS para garantizar fiabilidad.
📸 Imagen sugerida: Comparativo visual entre curva de 17-OHP plasmática vs valores estimados mediante DBS + modelo, con rango objetivo matutino.
📖 Referencia: Model-Informed Target Morning 17α-Hydroxyprogesterone Concentrations in Dried Blood Spots for Pediatric Congenital Adrenal Hyperplasia Patients. PubMed. 2024.
Aporte:



Comentarios