Detección temprana de insuficiencia suprarrenal relativa en pacientes pediátricos críticamente enfermos
- LUIS ALBERTO SANCHEZ
- 17 oct
- 1 Min. de lectura
Detección temprana de insuficiencia suprarrenal relativa en pacientes pediátricos críticamente enfermos
La insuficiencia suprarrenal relativa (ISR) es un fenómeno frecuentemente subdiagnosticado en niños con sepsis, trauma o cirugía mayor. Aunque los valores de cortisol pueden estar dentro del rango normal, la respuesta al estrés puede ser inadecuada.
🔹 Punto clave: considerar ISR cuando hay hipotensión persistente pese a volumen y vasopresores, especialmente en neonatos y lactantes.
🔹 Diagnóstico: se recomienda evaluar cortisol basal y respuesta al test de ACTH (1 µg/kg), interpretando resultados según edad y gravedad clínica.
🔹 Manejo: la hidrocortisona en dosis fisiológicas o de estrés puede mejorar estabilidad hemodinámica y reducir mortalidad.
🔹 Precaución: evitar sobretratamiento prolongado, pues puede inducir supresión del eje HHA y afectar crecimiento.
💡 Perla clínica: la ISR no siempre implica daño estructural; puede ser una disfunción funcional transitoria del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal.
📖 Referencia:
de Jong M., et al. Relative Adrenal Insufficiency in Pediatric Critical Illness: Diagnostic Advances and Clinical Implications. J Clin Endocrinol Metab. 2024;109(3):e950–e961
Un Aporte de:
Soluciones Farmacéuticas



Comentarios