top of page

55-5077-6118,   Int. Republica 800 8902 384

Lunes a Viernes 9:00 - 20:00  y Sábado 9:00 - 14:00

Alternativas al diazóxido en hiperinsulinismo congénito refractario

  • LUIS ALBERTO SANCHEZ
  • 10 oct
  • 1 Min. de lectura

Alternativas al diazóxido en hiperinsulinismo congénito refractario


Cuando no hay respuesta a diazóxido (formas K<sub>ATP</sub>-negativas), el manejo requiere una estrategia escalonada que combine fármacos y soporte nutricional especializado.


🔹 Octreótido o lanreótido: análogos de somatostatina que reducen secreción de insulina. Pueden administrarse en bolo subcutáneo o infusión continua, o mediante formulaciones mensuales (lanreótido depot).


🔹 Sirolimus: opción en casos graves refractarios; actúa modulando la vía mTOR, pero requiere monitorización estrecha de niveles y perfil inmunológico.


🔹 Cirugía dirigida (pancreatectomía parcial): indicada si se identifica lesión focal en estudios de imagen (PET-18F-DOPA). Permite curación completa con mínima pérdida de función pancreática.


🔹 Abordaje multidisciplinario: endocrinólogo, genetista, cirujano y especialista en metabolismo.



📸 Imagen sugerida: Esquema de algoritmo terapéutico de hiperinsulinismo congénito refractario al diazóxido.


📖 Referencia: Lord K, et al. Advances in Diagnosis and Treatment of Congenital Hyperinsulinism. J Clin Endocrinol Metab. 2022;107(9):2560–2572.


Un Aporte de:


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Add a Title

bottom of page